Información General
Programa de Orientación y Consejería Escolar
Es un conjunto de procesos y procedimientos organizados sistemáticamente para ayudar a todos los estudiantes a desarrollar destrezas individuales y sociales en el área personal, social, académica y ocupacional para explorar alternativas y alcanzar éxito en la vida. Facilita al estudiante alcanzar madurez, valores éticos, a creer en sí mismo, usar y aplicar lo que aprenden para lograr transición de la escuela al trabajo. Está adscrito a la Subsecretaria para Asuntos Académicos. Cumple con los compromisos programáticos enmarcados en la Ley 68 del 28 de agosto de 1990 y la Ley 18 del 16 de junio de 1993. Está fundamentado en las Teorías Cognoscitivas Humanistas con un enfoque constructivista basado en el desarrollo del aprendizaje del ser humano y la manera en cómo estos aprenden.
Propicia el desarrollo de las metas personales, sociales, académicas y ocupacionales para contribuir a la formación integral de un puertorriqueño educado capaz de entenderse a sí mismo y a la sociedad en que vive, y de incorporarse en forma productiva y responsable al proceso de cambio social y económico.
Filosofía del Programa
Servicios que Ofrece
Algunos Proyectos del Programa de Orientación y Consejería Escolar y en Coordinación con otras Instituciones
Algunos Proyectos del Programa de Orientación y Consejería Escolar y en Coordinación con otras Instituciones
Organización de Estudiantes Orientadores
Organización de Estudiantes Orientadores

Los Estudiantes Orientadores son jóvenes que utilizan conceptos y destrezas de ayuda para orientar a estudiantes de su misma edad, a través de tutorías fomentando el cambio positivo de conducta y el progreso académico. El propósito es ayudar a sus pares en las áreas de aprovechamiento académico y en la toma de decisiones.
El Instituto Josephson y Puerto Rico están unidos para promover los valores éticos.
Proyecto CREO
Proyecto CREO
El Proyecto Componentes de Recursos Educativos y Ocupacionales (CREO), aprobado por la ley Federa Programa Título V, parte A Sección 5131, Estrategias Innovadoras, de la Ley de Educación Elemental y Secundaria del 1965. Es un proyecto a la vanguardia de la Tecnología Educativa que ubica al Consejero(a) Escolar como un agente clave y motivador para mejorar el aprovechamiento académico y desarrollo ocupacional del estudiante. Se implanta diversas estrategias para ampliar y fortalecer los servicios al estudiante relacionado a la evaluación de sus actitudes e intereses ocupacionales, los estilos de aprendizaje y la integración de las destrezas ocupacionales al currículo académico.
El uso de estrategias y recursos educativos y ocupacionales tecnológicos a tono con las necesidades de los estudiantes y lograr una mayor participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos para lograr una mayor retención y altos niveles de estándares académicos es la aspiración máxima del Proyecto CREO
Proyecto Acceso al Éxito
El Proyecto Acceso al Éxito colabora con el Departamento de Educación de Puerto Rico (DE) al apoyar a jóvenes con el potencial de continuar estudios post secundarios a que se motiven a así hacerlo, puedan escoger de forma informada, su futura ocupación y se preparen para tener éxito en la misma. Este Proyecto es financiado por el College Access Challenge Grant Program, la Universidad de Puerto Rico (UPR), Vicepresidencia para Asuntos Estudiantiles (VPAE), y el DE.
El portal electrónico contiene estrategias llamativas donde se contestan las preguntas que muchos se hacen:¿qué estudiar?, ¿dónde estudiarlo?, ¿cómo me preparo para seguir esa carrera?, ¿puedo conseguir ayuda económica? http://exito.upr.edu/
Programa de Nivel Avanzado (PNA)
El Programa de Nivel Avanzado estimula la excelencia académica de los estudiantes sobresalientes porque permite que comiencen a realizar estudios universitarios mientras cursan la escuela superior. En esencia consiste de un sistema de cursos y exámenes sobre materias del primer año universitario. Es un programa de naturaleza cooperativa porque participan universidades, el Departamento de Educación, escuelas privadas y algunas empresas y fundaciones, bajo la dirección del College Board. Actualmente existen cursos y pruebas de Español, Inglés, Matemáticas General Universitaria y Precálculo.
Los estudiantes de escuela superior reciben los créditos universitarios correspondientes, los cuales se les convalidan al comenzar sus estudios universitarios. Un comité de profesores universitarios, bajo la dirección del College Board, determina el contenido de los cursos y de las pruebas.
Las pruebas del PNA se ofrecen una vez al año, en el mes de abril.
Los estudiantes que no pueden tomar un curso oficial, al igual que los adultos que interesan iniciar o regresar a los estudios universitarios, pueden tomarlo tutorías formales.
Tus Valores Cuentan
Tus Valores Cuentan
El Instituto Josephson y Puerto Rico están unidos para promover los valores éticos.
El Instituto Josephson (Josephson Institute) se enorgullece en trabajar con el Gobierno de Puerto Rico y las instituciones sociales de toda la isla para promover Los seis pilares del carácter.
Un estudio sobre los valores en Puerto Rico es un informe basado en una encuesta del Instituto Josephson para líderes de opinión en Puerto Rico. Según los resultados del informe, los puertorriqueños están casi unánimes en su deseo de que las escuelas públicas, agencias gubernamentales y organizaciones deportivas enseñen y promuevan de forma proactiva los valores éticos compartidos. Para más información sobre este proyecto puedes acceder a: http://josephsoninstitute.org/spanish/puertorico/index.html
.
.